El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, confirmó que se mantendrá el veto al cantante de corridos tumbados Junior H, pese a la disculpa pública que ofreció tras interpretar canciones con apología del delito durante su presentación en el Palenque de las Fiestas de Octubre.
El edil explicó que la sanción, acordada con los organizadores, incluye una multa de 33 mil pesos y la prohibición permanente de presentarse en el municipio.
Frangie sostuvo que la medida busca hacer respetar el reglamento que prohíbe la promoción de la violencia en espectáculos públicos y llamó a otros artistas a evitar ese tipo de contenidos.
Recordó que Guadalajara también canceló una actuación del cantante y reiteró que Zapopan promueve eventos culturales responsables.
Una de las víctimas del choque fatal en la carretera Teocaltiche–Jalostotitlán fue identificada como Allison Montaño, de 21 años, quien apenas días atrás había sido coronada como reina de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores.
La joven viajaba en un auto compacto que se impactó de frente contra un vehículo de carga pesada a la altura del kilómetro 27, donde tanto ella como el conductor murieron al instante. Autoridades investigan las causas del accidente.
El municipio vive horas de consternación, pues apenas anoche, dos hombres fueron asesinados a balazos en el recinto ferial, donde una persona más resultó gravemente herida. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Salud Jalisco estima que más de 600 mil personas padecen diabetes mellitus en el estado, de las cuales alrededor de 425 mil son atendidas por el IMSS.
Cada año se incorporan entre 10 y 12 mil nuevos pacientes, informó Julio Bueno, titular de Prestaciones Médicas del instituto.
En 2023 se registraron 5 mil 576 muertes por esta causa, cifra menor a la de 2020, cuando se reportaron más de 7 mil fallecimientos.
Para frenar el avance de la enfermedad, la SSJ mantiene campañas de detección, educación y promoción de hábitos saludables, enfocadas en la población de riesgo.
Las autoridades reiteran la importancia del autocuidado como elemento clave para prevenir y controlar la diabetes. (Por Marck Hernández)
La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco alertó sobre un marcado descenso de temperatura en gran parte del estado a partir del domingo por la noche, debido al ingreso de una masa de aire frío proveniente del norte del país.
El fenómeno provocará reducciones de entre 4 y 8 grados centígrados por debajo de los promedios históricos durante los primeros días de la próxima semana.
En el Área Metropolitana de Guadalajara se prevén mínimas de 5 a 9 grados centígrados, y valores menores en zonas boscosas.
En municipios de los Altos y el Norte, como Huejuquilla, Lagos de Moreno y Mezquitic, podrían registrarse heladas y temperaturas bajo cero.
Autoridades recomiendan abrigarse y proteger a menores y adultos mayores.
El cuerpo de un hombre de unos 35 años fue localizado sin vida esta tarde dentro del parque Luis Quintanar, en el cruce de avenida Malecón y María Reyes, en Guadalajara.
De acuerdo con el reporte policial, la víctima presentaba una puñalada en el pecho y múltiples golpes en el rostro, además de rastros de sangre a un costado del canal.
Paramédicos de la Cruz Verde confirmaron el deceso y estimaron que el hombre llevaba al menos dos horas de haber sido asesinado.
Hasta el momento no hay personas detenidas ni se ha logrado la identificación del cuerpo. La zona permanece acordonada mientras la Fiscalía del Estado realiza las investigaciones correspondientes. (Por Edgar Flores Maciel)
Un choque fatal entre un tráiler y un automóvil particular dejó dos personas muertas este mediodía en la carretera Teocaltiche–Jalostotitlán, a la altura del kilómetro 27.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos de Jalisco, ambas unidades impactaron de frente, por causas que ya son investigadas. Al lugar acudieron cuerpos de emergencia estatales y municipales, así como paramédicos.
Los dos ocupantes del vehículo particular, que viajaban como conductor y copiloto, murieron al instante; los cuerpos quedaron prensados dentro de la unidad, por lo que aún no se determina su identidad ni sexo.
La carretera permanece parcialmente cerrada mientras personal forense y autoridades realizan las diligencias correspondientes. (Por Edgar Flores Maciel)
El gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó este viernes una manifestación de trabajadores del Ipejal, quienes demandaron solución a problemas con contratos y desabasto de medicamentos.
El mandatario explicó que la licitación para la compra de medicamentos ya fue resuelta, lo que ha permitido elevar el abasto en la red estatal.
“Si es esto de los medicamentos, ya se dio el fallo de la licitación pública nacional para la adquisición de medicamentos en Pensiones del Estado, ayer no informé: en la red de salud estatal, nos la entregaron con el 76 por ciento de suministro de medicamentos. Ahorita, en la red estatal tenemos ya el 92”.
Autoridades estatales informaron que se logró un acuerdo con el sindicato y se estableció una mesa permanente de diálogo y reuniones de seguimiento, descartando afectaciones a los usuarios del instituto. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Salud Jalisco investiga la posible primera muerte por sarampión en el estado, correspondiente a una bebé de 11 meses, confirmó el titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez.
El gobernador Pablo Lemus Navarro expresó su preocupación por el caso y aseguró que el tema “preocupa y ocupa” a las autoridades estatales.
“Nos preocupa y nos ocupa. Si bien estamos muy lejos de Chihuahua, que tiene miles y miles de casos, debemos de cuidarnos aquí en Jalisco, y para eso solicitamos la colaboración de la ciudadanía”.
Lemus hizo un llamado a padres y docentes, especialmente del nivel básico, para reforzar las medidas preventivas en escuelas, al ser espacios de alto riesgo de contagio. Dijo que el gobierno estatal ya trabaja para controlar la situación sanitaria y evitar su propagación. (Por Edgar Flores Maciel)
Como un éxito y con saldo blanco terminó el festival y concurso de altares de muerto en Tlaquepaque, Juan David García, secretario municipal de fomento económico y cultural reconoció a los 22 participantes y a las decenas de comercios que transformaron el espacio público en el 15vo festival de la temporada.
“Pero ojo en Tlaquepaque llevamos 15 años como festival con un programa de actividades donde los negocios echan la casa por la ventana para decorar para poner espacios bonitos para el visitante, entonces que quiere decir esto, que en Tlaquepaque lo empezamos mucho antes que en otros lugares del país, eso nos convierte como en pioneros”.
El ayuntamiento de Tlaquepaque destinó 10 mil pesos repartido entre los ganadores del concurso de altares de muertos de este 2025. (Por Gustavo Cárdenas)
El primer caso confirmado de gusano barrenador en Jalisco fue detectado gracias a los binomios caninos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), conformados por perros rescatados y adiestrados para la detección sanitaria.
El gobernador Pablo Lemus Navarro informó que el caso se presentó en ganado procedente de Campeche, donde se implementó un cerco sanitario de 40 kilómetros alrededor del punto de hallazgo.
“Es un caso de un ganado que provenía de Campeche. Se hizo un cerco sanitario de 40 km en los alrededores, donde fue encontrado este único caso y bueno, pues lo tenemos controlado. ¿Funcionaron los perros, no? Funcionarion los perros y son perros adoptados además es una cosa muy bonita”.
La Agencia de Inocuidad Agroalimentaria aplicó tratamiento al animal afectado y medidas preventivas al resto del ganado transportado, asegurando que el caso se encuentra totalmente controlado. (Por Edgar Flores Maciel)
Organizaciones civiles exigieron en un foro realizado en el Congreso de Jalisco la abrogación de la Ley de Aguas Nacionales y el rechazo a las nuevas iniciativas federales en materia hídrica, por considerar que mantienen esquemas de privatización.
María González Valencia, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), señaló que es urgente aprobar una nueva Ley General de Aguas que reconozca el recurso como un derecho humano, no como mercancía ni negocio.
“Pugnamos por la abrogación de la Ley de Aguas Nacionales y por la emisión de una nueva Ley General de Aguas que no tenga el carácter el agua ni de mercancía ni de negocio, que todo tenga que ver, o sea, que todo lo que tenga que ver con la privatización del agua, que sí la mantiene la Ley de Aguas Nacionales, se modifique”.
Las organizaciones también demandan prohibir la privatización de obras hidráulicas y anunciaron que llevarán sus propuestas ante el Congreso de la Unión para impulsar una legislación más justa y sustentable. (Por Marck Hernández)
El pasado 30 de octubre se confirmó un caso de sarampión en la preparatoria de la Universidad del Valle de Atemajac, ubicada en Zapopan.
Ante ello, el plantel Prepa UNIVA suspendió clases presenciales; miles de estudiantes tomaron sus materias vía remota mientras se sanitizaba el sitio y se descartaban posibles contagios.
Este viernes, mediante una publicación en redes sociales, la Prepa UNIVA anunció el regreso a la presencialidad, que será el próximo lunes 10 de noviembre. Por lo que se pidió a estudiantes, administrativos, académicos y padres de familia reforzar las medidas para evitar la propagación de enfermedades virales.
Cabe señalar que, según lo informado por la Secretaría de Educación Jalisco, otros tres planteles escolares permanecen cerrados por sarampión; los tres están en Zapopan. (Por Gustavo Cárdenas)
Guadalajara comienza a oler a Navidad. Desde esta semana, varios tianguis navideños han comenzado a instalarse en la ciudad, uno de ellos el del Jardín del Refugio, que a partir de mañana comenzará sus ventas de manera formal, luego de iniciar su instalación desde el pasado 6 de noviembre. Este tianguis tiene permiso hasta el 22 de diciembre.
Otro tianguis navideño que ya inició su instalación es el de Santa Tere, cuyo permiso vence dos días antes de la Navidad. El del Parque Morelos, que es la continuación de la Feria del Cartón y del Juguete; además del tianguis navideño de Las Águilas, el de la plazoleta de San Juan de Dios, el de Santa Cecilia y el de San Juan Bosco.
En fin, con la instalación de estos tianguis, Guadalajara ya comienza a oler a Navidad. (Por José Luis Jiménez Castro)
Un importante golpe al narcotráfico se registró en el municipio de Tequila, donde elementos de la Policía Regional aseguraron y destruyeron 15 mil plantas de marihuana, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.
El hallazgo ocurrió en un predio de la delegación Mitlán, junto a la carretera a Amatitán, donde los oficiales detectaron plásticos que cubrían vegetación. Al inspeccionar el sitio, encontraron un cultivo de 50 por 50 metros, con plantas de hasta metro y medio de altura.
Cerca de 9 mil ejemplares estaban en proceso de secado, colgadas en alambres. El decomiso, valuado en un millón de pesos en el mercado negro, equivale a unas 300 mil dosis que quedaron fuera de circulación.
El cargamento fue destruido conforme al protocolo, bajo la supervisión del Ministerio Público. (Por Edgar Flores Maciel)
















