La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco dio a conocer las acciones que ha realizado en torno a la desaparición de personas en el municipio de Teuchitlán.
Según su comunicado, en abril de 2021, emitió la Recomendación 104/2021 dirigida al Ayuntamiento de Teuchitlán por incumplimiento en la implementación de acciones suficientes y efectivas para la prevención de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
La Comisión también aperturó una investigación sobre el Rancho Izaguirre después de que se publicaran notas periodísticas sobre el caso en donde visitó el predio, dictó medidas cautelares para garantizar la seguridad de las personas en el lugar y remitió las actuaciones del acta de investigación a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, después de que esta atrajo el caso.
La dependencia aseguró que seguirán actuando para garantizar los derechos humanos en torno a estos casos (Por Usi Toledo Aguayo)
La Unidad Estatal y de Protección Civil de Jalisco confirmó que sigue habiendo movimiento telúrico en la zona de Tuxpan y por los menos 600 réplicas desde el sismo magnitud 4.8 registrado el 15 de abril, por lo que continúa cayendo material desde las laderas al cauce de Río Seco y del Río Atenquite.
Habla Eduardo Díaz, director de evaluación y seguimiento de Bomberos Jalisco.
“Sí hemos estado haciendo recorridos, hasta donde nos lo permiten las condiciones es una cuestión de seguridad también, no podemos desplazarnos muy cerca de las barrancas, e invitamos a las personas de Los Mazos, de Agosto, del Mesón de Atenquique, que no se acerquen ni a cazar ni a tomar leña ni hacer actividad en ese sitio”.
El director aseguró que se han hecho más de 50 recorridos y sobrevuelos con drones en el área y que se instaló una estación meteorológica en Cerro Alto. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato de un joven de entre 20 a 25 años de edad que fue agredido a balazos tras un presunto robo en calles de la colonia Francisco I Madero del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con fuentes oficiales y con información de testigos, la víctima se encontraba descansando junto a un árbol que se ubica sobre el cruce de la Calzada Lázaro Cárdenas y la calle Miguel Alemán cuando varios sujetos se acercaron a él y le dispararon en la cabeza.
A pesar de los intentos por salvar su vida, el joven falleció en un puesto de socorro de la Cruz Roja minutos después de su arribo (Por Fernando Núñez Santiago)
Dos mujeres resultaron lesionadas tras un ataque a balazos al interior de una lonchería en Teocaltiche, perpetrado por sujetos en motocicleta.
De forma extraoficial, se informó que una de las víctimas sería hermana de una policía estatal, lo que apunta a un posible ataque dirigido.
El hecho ocurre un día después del asesinato del secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereira, por lo que el gobierno estatal anunció un nuevo refuerzo de seguridad en coordinación con fuerzas federales para enfrentar la violencia en la zona.
Las declaraciones que esta mañana dio el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en torno a las investigaciones en el rancho Izaguirre, es una nueva verdad histórica como las muchas que se han manejado en casos similares, así lo considera el experto en temas de seguridad y presidente de SOS México capítulo Jalisco, Anuar García.
“Es una nueva verdad histórica como la que hemos visto en el pasado por parte del gobierno, el decir que ahí no se encontró ningún crematorio, que no se incineraban cuerpos creo que contradice con lo que se ha venido viendo con las imágenes de satélite, con los 400 pares de tenis que se encontraron ahí. El creo que se contradice con los restos humanos que en el pasado se llegó a reconocer que había”.
Para el especialista las declaraciones de Gertz Manero son más una respuesta política que un informe apegado a la realidad, mientras que culpar de todo al estado, no exime en la responsabilidad que tuvo la Guardia Nacional al intervenir el rancho la primera vez, lo que debió, dijo, haber obligado a una mayor intervención de la FGR. (Por Edgar Flores Maciel)
Lourdes Elizabeth Limón, colaboradora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), explica que es evidente la ausencia de protocolos de la Secretaría de Educación Jalisco para apoyar a los estudiantes con familiares desaparecidos y que, incluso, la poca información de Guía Escolar de Intervención para Situación de Emergencia, Crisis y Vulnerabilidad del Estado de Jalisco es insuficiente ante la violencia en la entidad.
“Habría que partir que los protocolos, incluso los existentes para las problemáticas que hay, no son funcionales, ni para los maestros ni para los estudiantes. Y efectivamente en el tema de desaparición es un tema vetado incluso en las escuelas. Incluso ha habido directivos que han dado la indicación de no hablar en el sentido de ver la protección. Cuando sabemos que de todos modos la niñez y la adolescencia, la juventud, está atravesada por esta problemática, ellos han dado la indicación que no para protegerlos ¿no?”.
En el “Diagnóstico sobre los impactos y necesidades de niñas, niños y adolescentes que viven la desaparición de su familiar en Jalisco” creado por CEPAD, hace referencia a casos en los que confirman el poco apoyo institucional que recibe la niñez Jalisciense que tiene un familiar desaparecido.
Como parte de sus recomendaciones al Estado plantean la necesidad de capacitar a docentes sobre la problemática de desaparición y sus impactos psicosociales en niñas, niños y adolescentes que tienen un familiar desaparecido. (Por Priscila Hernández Flores)
Las declaraciones que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero ofreció esta mañana en torno al rancho Izaguirre de Teuchitlán, en las que confirmó que no había prueba alguna sobre la incineración de cuerpos, fue calificada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco como una burla, así lo declaró uno de sus integrantes, Raúl Servín.
“Es una burla que nos hizo hacia nosotros, y te digo, estamos indignados por tal comunicado, que dio, que es una farsa, todo lo que dijo es falso, realmente yo vuelvo a repetir yo estoy dispuesto a acompañar al señor siempre y cuando decida venir y yo escarbar el lugar donde encontramos los restos de personas quemadas, para que vea legalidad que si hay indicios de lo que nosotros estamos hablando y no como él lo anuncia que nunca fue campo de exterminio. Literal a lo mejor no fue campo de exterminio, pero sí hubo el lugar donde quemaron personas”.
Guerreros Buscadores de Jalisco ya prepara una rueda de prensa donde aseguran evidenciarán lo encontrado para contraponer las versiones de la Fiscalía Federal. (Por Edgar Flores Maciel)
En el marco de la presentación de las acciones en favor de la niñez en Jalisco, el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que desde el área educativa se activa un mecanismo de apoyo integral al estudiante que sufre por la desaparición de un familiar.
“Cuando ya se detecta, ya sea por alguna área del Gobierno del Estado una familia en esta situación, eso se difunde poco por la discreción de vida, pero se nos informa el sistema educativo para facilitar este adecuaciones en el servicio educativo de los niños que pueden incluir cambios de escuelas, que pueden incluir tener excepciones en la entrega de documentación cuando alguno de los padres, por ejemplo, no está presente, que incluyen la comunicación para personas muy puntuales también para no estigmatizar a los niños, en eso somos más discretos por cuestiones obvias”.
Según informes de Red por los derechos de la infancia, con datos del INEGI, uno de cada 352 hogares del país podría tener a una persona integrante desaparecida.
Y si suponemos que hay al menos un niño por hogar, uno de cada 352 niñas, niños y adolescentes vive la desaparición en su propia casa. (Por Priscila Hernández Flores)
La Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara evacuó esta mañana a 349 mil personas en 348 planteles durante el Simulacro Nacional de Sismo.
El ejercicio simuló un terremoto de 8.1 grados con epicentro en Costalegre.
El resultado en los tiempos de desalojo, consideraron las autoridades fue bueno, toda vez que en la Rectoría General se evacuó en 6:30 minutos a un total de 886 personas.
El Promedio general fue de 7 minutos en toda la universidad, y para este simulacro participaron 11 mil 620 brigadistas.
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, destacó el orden y la preparación de la comunidad universitaria.
La UdeG realiza por cierto estos ejercicios de manera semestral para fortalecer la cultura de protección civil. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante la denuncia de maestras de preescolar, primaria y secundaria sobre la falta de protocolos para atender los efectos del problema de las desapariciones en el aula, el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que la Secretaría dispone de diferentes materiales enfocados para el apoyo psicoemocional a la comunidad estudiantil.
“Yo diría que estas guías nos han ayudado, creo que siempre se puede evolucionar, no son suficientes y con los acontecimientos que se han sucitado, hemos estado a través de la coordinación en constante comunicación entre el área psicopedagógica, psicológica especializada de la Secretaría de Salud, también con la Procuraduría que atiende precisamente riesgos para los menores de edad”.
El funcionario afirmó que a través de recursos como el portal web “Aprendiendo sobre mis emociones” así como el curso “primeros auxilios psicológicos” se acercan a los estudiantes que se enfrentan a problemas emocionales a partir de la desaparición de un familiar. (Por Priscila Hernández Flores)
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, rindió su informe de actividades como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, cargo que ocupará hasta este miércoles 30 de abril.
La legisladora destacó que se implementó un Congreso de puertas abiertas para la población, con visitas de la ciudadanía, se retiraron las vallas, convenios con universidades y UNICEF, así como los acuerdos para aprobar algunos temas.
Por otra parte, Mónica Magaña reconoció pendientes como la aprobación de la reforma judicial local, la discusión de las tarifas del SIAPA y establecer una fecha concreta para realizar la comparecencia de autoridades de seguridad estatales por el caso Teuchitlán. (Por Marck Hernández)
Funcionarios y trabajadores del Palacio municipal en Guadalajara se unieron al simulacro nacional 2025 con 20 segundos de ventaja en comparación del año pasado.
Habla Jeeny de la Torre Ruelas, coordinadora de bomberos Guadalajara.
“Se evacuaron 338 personas en un tiempo de 2 minutos 35 segundos -¿el tiempo fue bueno?- Sí fue muy bueno, puesto que el año pasado eran 20 segundos más entonces, pues sí, mejoraron”.
Se registraron 50 edificios públicos de Guadalajara donde participaron 7 mil 65 personas.
La coordinadora reiteró que es de suma importancia realizar estos ejercicios para saber cómo reaccionar en caso de vivir algún fenómeno perturbador. (Por Usi Toledo Aguayo)
Para el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, la ola de crímenes que se han registrado en el municipio de Teocaltiche a partir de que el gobierno de Jalisco y la federación tomaron las riendas de la seguridad en esta población, es producto de la falta de un comisario, a quien por cierto el propio estado retiró con la intervención que se hizo a dicha policía hace dos meses.
A través de una publicación en redes sociales, el mandatario estatal argumentó que la falta de un mando policial en esa comisaría ha sido aprovechada por el crimen organizado para lastimar a la población, sin embargo, en reiteradas ocasiones Lemus Navarro insistió en que la presencia de fuerzas estatales y federales es con el objetivo de conseguir la pacificación del municipio, para lo cual pidió un periodo de gracia de 45 días.
En menos de un mes, aún con una presencia de fuerzas de la Policía del Estado y la Guardia Nacional, en Teocaltiche asesinaron a quien fungía como comisario, así como también al secretario general del ayuntamiento, a lo que se le suman diversos crímenes ocurridos en el municipio, mientras la seguridad sigue estando a cargo del estado y la federación. (Por Edgar Flores Maciel)
Tuvieron que pasar más de 23 horas para que las autoridades y el trabajo coordinado por tierra y por aire lograran extinguir en su totalidad el incendio forestal del Cerro de Totoltepec, en la población de Santa Cruz de Las Flores en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
De encuerdo con fuentes oficiales este incendio dejó una afectación de aproximadamente 90 hectáreas de pastizal y selva baja.
El municipio de Tlajomulco de Zúñiga recuerda a la ciudadanía que está prohibido realizar quemas de cualquier tipo, tanto en zonas agrícolas como en zonas urbanas.
A quien se le sorprenda realizando este tipo de prácticas podrían terminar en prisión y pagar altas multas económicas. (Por Fernando Núñez Santiago)